Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
Así define “red social” una conocida enciclopedia, lo que en ningún momento nombra son los “efectos secundarios”. Tus fotos no se eliminan con un solo clic de las redes sociales, además de que cualquier persona puede descargar alguna foto tuya sin tu permiso y aunque tu elimines la foto, seguirá estando ahí, aunque no puedas verla. No es tan fácil borrar información en Internet. De hecho en Facebook en las condiciones de servicio (que nadie lee nunca, pero que debería por cosas como esta) pone que al subir una foto, los derechos de autor de la misma pertenecen a Facebook. Y como esta, probablemente en cualquier red social ocurre lo mismo.
En el uso de estas de redes es donde más tiempo pasan la mayoría de los jóvenes en Internet. Esto puede ocasionar graves problemas en el presente y en el futuro, ya que solo se sienten seguros ante una pantalla de ordenador y la comunicación cara a cara se vuelve muy difícil. En un futuro pueden llegar hasta el nivel de no poder encontrar trabajo o llegar a ser infelices.
Algunos artículos hablan sobre la piratería. En España tenemos un alto índice de descargas ilegales de música o películas en Internet, pero las compañías discográficas en vez de bajar los precios de sus productos cada vez van en aumento y personas jóvenes o estudiantes sin trabajo necesitan escuchar música o ver una película sin necesidad de gastarse 20 euros en un CD o 10 euros en el cine, yo creo que esos precios también son un “robo”.
También hay estudios sobre el uso de los videojuegos, los jóvenes que utilizan videojuegos ya sea en el ordenador, videojuegos on-line, o en cualquier aparato especializado, puede llegar a ser una ventaja en un futuro (aunque no está demostrado). Se dice que los médicos con experiencia jugando a videojuegos comenten menos errores operando que los que no tienen esa experiencia.
En el campo militar también les servirá haber aprendido a identificar los factores más importantes y descartar los secundarios.
La conclusión que yo saco a todo esto es ¿Cómo será nuestro futuro? ¿Estará el mundo lleno de médicos con una probabilidades de error muy bajas o lleno de personas infelices e incapaces de encontrar un trabajo y que se esconden detrás de una pantalla?
No hay comentarios:
Publicar un comentario